Nuestras OFERTAS
Mostrando los 7 resultados
-
¡Oferta!
Oferta Matsu Viejo 6 botellas
168,00€ - IVA incluido -
¡Oferta!
Oferta Matsu Recio 6 botellas
84,00€ - IVA incluido -
¡Oferta!
Oferta Matsu Pícaro 6 botellas
42,00€ - IVA incluido -
¡Oferta!
Oferta Abracadabra
48,00€ - IVA incluido -
¡Oferta!
Oferta Madremía y 24 Mozas
40,00€ - IVA incluido -
¡Oferta!
Lote Invierno
40,00€ - IVA incluido -
¡Oferta!
Jamón de Cebo Ibérico 8kg. más tarro de miel Sierra de la Culebra
145,00€ - IVA incluido
Novedades
Mostrando 1–12 de 15 resultados
-
Matsu – El Viejo
30,00€ - IVA incluido -
Matsu – El Recio
18,00€ - IVA incluido -
Matsu – El Pícaro
8,00€ - IVA incluido -
Vacuno loncheado
7,00€ - IVA incluido -
Jabalí loncheado
7,00€ - IVA incluido -
Ciervo loncheado
7,00€ - IVA incluido -
Caballo loncheado
7,00€ - IVA incluido -
Búfalo loncheado
7,00€ - IVA incluido -
Buey loncheado
7,00€ - IVA incluido -
Abracadabra
10,00€ - IVA incluido -
Queso de cabra Beato de Tábara – azul 1,700kg.
36,00€ - IVA incluido -
Queso de cabra Beato de Tábara – azul 450gr.
10,00€ - IVA incluido
Prueba nuestras especialidades
También podría interesarte
Mostrando los 11 resultados
-
Matsu – El Viejo
30,00€ - IVA incluido -
Matsu – El Recio
18,00€ - IVA incluido -
Matsu – El Pícaro
8,00€ - IVA incluido -
Abracadabra
10,00€ - IVA incluido -
Bigardo
13,00€ - IVA incluido -
Jamón de Cebo Ibérico 10kg.
160,00€ - IVA incluido -
Quesos de cabra El Beato de Tábara
10,00€ – 36,00€ - IVA incluido -
Cecinas de León
12,00€ – 55,00€ - IVA incluido -
Garbanzos
3,00€ - IVA incluido -
Cabecero de lomo loncheado
4,00€ - IVA incluido -
Salchichón Cular Ibérico
12,00€ - IVA incluido
Categorías
Ibéricos Palacio selecciona entre las mejores piezas, los productos ibéricos para ser loncheados en el momento de hacerse el pedido. Se presentan en bandejas de 200gr., en finas lonchas conservando toda su calidad, aroma y sabor.
A parte del jamón, disponemos también de chorizo ibérico, Salchichón, cabecero de lomo, así como cecina de vacuno y cecina de ciervo, todo ello loncheado fínamente en bandejas de 200gr.
Si usted lo desea, le loncheamos y envasamos al vacío cualquier embutido que desee de nuestro catálogo.
Consejo de consumo
Aconsejamos que los loncheados se conserven en el frigorífico. A la hora de consumirlos, deben estar una hora a temperatura normal fuera de la nevera, de esta forma se podrá saborear el jamón y el embutido como recién cortado.
Una vez abierta la bandeja, debe consumirse, pero envolviéndolos bien y en la nevera, pueden conservarse más tiempo.
Presentación
Envasados al vacío en bandejas de 200 gr. conservando todo su aroma y sabor.
En general, si usted lo desea, le loncheamos y envasamos al vacío cualquier embutido que desee de nuestro catálogo.
Nuestros productos ibéricos están criados en las dehesas de encinas de Salamanca, próximas a Vitigudino.
Estos espacios abiertos son el lugar imprescindible para que el animal se críe en las condiciones óptimas para conseguir un producto de calidad Ibérica,
gracias a las bellotas que es la base de alimentación óptima para conseguir estos productos exquisitos y de calidad.
La alimentación es imprescindible para que un jamón de pata negra esté sabroso y con los niveles de grasa adecuados y que el cerdo se haya criado durante el otoño con la nutritiva bellota que ofrecen las dehesas de encinas de las tierras salmantinas.
Este periodo se denomina como “la montanera”, y se extiende desde principios de octubre hasta bien entrado el mes de febrero; cumpliendo todos los requisitos tal y como contempla la legislación de criar uno o dos cerdos por cada hectárea de encinas, además de la genética del animal (que la madre y el padre sean ibéricos) y que ha recibido la alimentación adecuada.
Quesos
Gracias a la unión de las fábricas de queso de la provincia de Zamora y, a su vez, de las ganaderías zamoranas de las razas de oveja churra y castellana, ha sido posible obtener la denominación de origen para los quesos de oveja de la provincia de Zamora.
El objetivo de esta asociación de fábricas de queso y ganaderías, ha sido siempre ofrecer un producto de gran calidad y bien diferenciado de otros quesos españoles, tal vez más conocidos.
La Denominación de Origen Toro fue creada en 1987 para regular y avalar la calidad de los vinos tintos producidos por las bodegas de la zona vitícola del mismo nombre situada en las provincias de Zamora y Valladolid. Las variedades principales de uva para la elaboración de sus vinos tintos son la Tinta de Toro y Garnacha, criadas en los viñedos de esta zona que se encuentran a una altura comprendida entre los 620 y 750 metros.
Hoy Toro está reconocida a nivel internacional como una de las mejores regiones vitivinícolas del mundo. En los diez últimos años la D.O. TORO ha
pasado del casi anonimato, al centro del escenario mundial, gracias a sus vinos de alta calidad y de personalidad inconfundible.
En 1987 se aprueba la denominación de origen que abarca dieciséis términos municipales de la zona, pertenecientes a las provincias de Zamora y Valladolid. Manuel Fariña fue elegido presidente del primer Consejo Regulador de la D.O. Toro. Con tan sólo seis bodegas acogidas al nuevo marchamo de calidad, se iniciaba una nueva e ilusiónate etapa llena de retos y sobretodo muy prometedora.
El reconocimiento mundial de los nuevos vinos de Toro ha convertido a esta D.O. en el punto de mira, no sólo de compradores, sino también de gran número de inversores del sector vinícola. Así lo demuestra el hecho de que en la actualidad hay más de cuarenta bodegas amparadas por la D.O. Toro.
Algunos de los más prestigiosos observadores del mundo del vino no han dudado en situar a Toro entre las diez regiones vitivinícolas de mayor interés del mundo de los próximos años.
Como artesanos, tratamos de mejorar nuestras técnicas de producción natural con ayuda de abejas criadas en plena Sierra de la Culebra,
aprovechando la calidad de nuestra tierra y el extraordinario ambiente natural de este enclave extraordinario.
Nuestra miel de brezo está elaborada de forma artesanal y destaca por su intenso sabor y color. A nivel dietético, la miel natural de brezo es rica en minerales, aporta mucha energía, y es especialmente saludable a nivel diurético.
Al tratarse de miel elaborada artesanalmente guarda además el verdadero sabor de la miel tradicional, la misma que obtenían antaño los apicultores de la zona, un valor añadido a un producto natural, muy nutricional y libre de aditivos.
Los embutidos de caza son especial por su bajo contenido en grasas. Además, contienen mayor número de proteína y son ricos en minerales como calcio, hierro y fósforo y en vitaminas del grupo B, imprescindibles para nuestro organismo. Proceden exclusivamente de animales criados en libertad y alimentados con pastos naturales y brotes tiernos de arbustos.
Contienen menor cantidad de ácidos grasos insaturados y en proporción es menor a la de otros elaborados de carne, lo que los hace ideales como ingrediente indispensable para la cocina dietética.
El souvenir (del francés, recuerdo) es ya un elemento omnipresente en nuestras vidas. Es difícil encontrar actualmente una vivienda que no tenga incorporados a su decoración una figurita, jarra, imán o dedal, “recuerdo de…”. En un intento de no dejar escapar de su mente las experiencias vividas
en sus viajes, el turista adquiere ese artículo, quizás para rememorarlas de por vida, para convertirlas en algo tangible, algo material, y de paso mostrarlas así a las visitas y amigos.
Encontramos también la vertiente religiosa del souvenir en los peregrinos griegos y romanos que coleccionaban pequeñas imágenes de dioses y diosas. Más tarde, los cristianos siguieron la costumbre en la Edad Media con las conchas del Camino de Santiago, decorando los sombreros, los hábitos y las capas. Ya Geoffrey Chaucer lo narraba en sus Cuentos de Canterbury.
Los souvenirs han dejado ya de ser una creación de los nativos que, inspirados en su cultura, se venden a los turistas que los adquieren como recreación material de la cultura local y constatación de su estancia en un lugar. Por ello mismo, el souvenir dice ahora más sobre el turista que sobre la cultura del lugar a la que supuestamente representa.